24 de mayo de 2010

Convirtiendo la Marina Municipal Punta Brava en el principal centro turístico



PUERTO CABELLO, (Prensa Alcaldía).-
Con ese afán que tiene el alcalde Rafael Lacava de proyectar el municipio como uno de los más ricos en lo que respecta en materia turística, la Marina de Punta Brava se ha convertido en uno de los puntos clave para explotar esta atracción en la ciudad cordial.

En este sentido, Daniel Méndez presidente de la Marina Municipal Punta Brava, destacó que durante la gestión del alcalde Lacava, se ha tratado de darle un perfil internacional, para poder hacer invitaciones a países como Aruba, Curacao, Bonaire y Martinica para que sus habitantes vengan y conozcan el potencial turístico que hay en el municipio.

Asimismo, detalló “estamos invirtiendo en los pontoones, que es la estructura donde se encuentran amarradas las embarcaciones, tenemos un proyecto de hacer unos pontoones de primera, ya se han comprado 6 y hemos comenzado por el numero tres, es decir desde los más deteriorados hasta los menos deteriorados”.

Prosiguió, “tiene una inversión de 76 millones de bolívares en lo que es la estructura metálica, así mismo se cambiarán los sistemas eléctricos del muelle y tanques de agua, esperamos que estos trabajos se terminen en el menor tiempo posible”.

Igualmente informó, que se esta reforzando el espigón de la marina, para evitar desastres con los conocidos mar de fondos que en oportunidades se ha presentado en la ciudad, pero con esto se resguardarán las instalaciones y las adyacencias de la localidad.

Por otro lado, Daniel Méndez dijo que se está invirtiendo en la estación de servicio, ya que es una de las fuentes principales, está es la encargada de proporcionar el combustible de las embarcaciones, “lo anterior es lo que nos va a garantizar las visitas de las demás embarcaciones a nuestra Marina, ya que este en un recurso importante y así todos los turistas podrán disfrutar de las demás zonas que existen en el municipio”, enfatizó.

Comunicó, a toda la población que se está reestructurando lo que es el servicio, ya que desde hace muchos años se había visto afectado, pero con la gestión del alcalde Rafael Lacava, se ha tratado de purificar todo lo que es la estructura administrativa.

“Se esta modernizando tanto administrativo, estructural, logístico y una serie de detalles que vienen acompañados de estacionamientos, ampliación de los espacios, propuestas para incluir nuevos locales dentro de las instalaciones, que hacen que esta Marina Municipal Punta Brava sea un complejo turístico exitoso”, anunció.

Méndez acentuó, que todas las personas tienen la posibilidad de entrar a la marina y disfrutar de ella, tales como los espacios del restaurant, área de bodegón, donde pueden disfrutar de un rato en familia y recrearse con una vista hermosísima que brinda estas instalaciones.

En otro orden de ideas, expresó que, “con respecto al turismo, hemos tenido grandes avances primeramente con los carnavales internacionales de Puerto Cabello, que en sus últimas dos presentaciones han sido de primera, causando gran impacto internacional y gran revuelo en todo el territorio nacional”.

De igual forma, puntualizó que en la época de Semana Santa, se ha mezclado esa parte religiosa y espiritual con el arte, cabe recordar que en las pasadas fiestas se llevo a cabo el segundo concurso de esculturas de arena (Arenarte), primero en el país, que logró captar la atención de todos los turistas.

Continuando con el tema, afirmó, “el objetivo es además de incentivar el turismo, motivar a todos aquellos que tienen vocaciones artísticas, que puedan exponer su creatividad y sus ideas en eventos como esté y lograr la unión de todos los artistas”.

Nuevos Proyectos Turísticos

Daniel Méndez reveló, que se tienen previstos un sin fin de proyectos turísticos, entre ellos un teleférico que va a conectar el parque metropolitano, hasta el fortín Solano para así lograr un turismo de gran talla en la tierra mágica.

Asimismo, destacó que se tiene pensado incorporar turismo ecológico, que consiste en conectar toda la parte montañosa que va desde Patanemo, pasando por Yapascua y que llega al parque Henry Pittier en Maracay.

“Esto con el fin de aprovechar las bellezas que tiene la Costa, este es un tesoro que tenemos y que queremos explotar, en estos momentos estamos armando una estructura para ofrecer un turismo ecológico de calidad y mostrar así las bondades que tienes nuestra tierra mágica, siempre ha sido una localidad destinada a la parte naviera y lo que estamos intentando es proponiendo a Puerto Cabello en un lugar turístico por excelencia”, recalcó.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto:Rosybert González / Foto: Jair Hurtado

Foto 1:Nuevos proyectos turísticos para el municipio

Foto 2:Daniel Méndez, presidente de la Marina Municipal Punta Brava

Puerto Cabello libre de enfermedad parasitaria “Mal de Chagas”


PUERTO CABELLO.- (Prensa Alcaldía).- El Mal de Chagas, es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito llamado Tripanosoma Cruzi, el cual utiliza como vector a un triatómico, conocido como “Chipo”, del que existen tres especies en Venezuela que pueden transmitir la enfermedad; ellos son, el Rhodnius Prolixus, Tríanoma Maculata y Pastrongylus Geniculatus, los cuales generalmente vive en el área selvática.

Esta definición especializada ayuda a conocer la importancia de erradicar los insectos de las viviendas en las que se habita, debido a que el Chipo, es un animal parecido a la conocida cucaracha, pero con presencia de antenas y una textura mucho más fuerte y corrugada, este animal puede estar contagiado del parásito que transmite la enfermedad Mal de Chagas.

Según especialistas del Instituto Autónomo Municipal para la Salud, Inamus y demás organismos de salud del municipio, la presencia del Chipo en las ciudades, se debe a la cantidad de factores de riesgo para ese animal, que se han presentado en su hábitat.

Este insecto se está acercando a las zonas medianamente urbanizadas, porque el hombre ha estado invadiendo su hábitat, con la tala y quema indiscriminada y la fabricación de casas en ambientes que no reúnen las condiciones, se convierten en el ecotopo normal para este vector. Este animal también se ve afectado por los cambios climáticos y busca sitios donde pueda alimentarse y refugiarse, donde pueda estar más cómodo como todo ser vivo.

Proceso de Contagio

La Dra. Lenik Hon, pediatra y presidenta del Instituto Autónomo Municipal de la Salud, explicó que, el proceso de contagio de esta importante enfermedad, llamada Mal de Chagas, comienza con la simple picadura de el Chipo, el cual al estar contagiado, luego de picar defeca en el área.

“Si el animal está conteniendo el parásito, cuando se acerca a las casas para alimentarse picará a las personas y luego de picar va a evacuar, en la misma zona donde pica. Es con las heces que contagia el parásito (si lo contiene). Luego de la picadura comienza la comezón, lo cual favorece la excreta del parásito”, acotó.

Esta enfermedad, según estudios realizados hace dos años, los cuales se están comprobando, puede ser transmitida vía oral, debido a que los alimentos puedan estar contagiados con la excreta de las heces del Chipo, que a su vez pudiera contener el parásito.

Tipos de Enfermedad

Especialistas del municipio, explicaron que el Mal de Chagas, tiene dos tipos de diagnósticos, los cuales son el agudo y el crónico, ambos se presentan luego de un periodo de tiempo específico, debido a que los síntomas no son fáciles de conocer.

El Chagas Agudo, en este caso los síntomas aparecen después de un periodo de incubación de 7 a 15 días, es decir después de un tiempo de haber sido picado por el Chipo. El paciente comienza a presentar una sintomatología que no es tan fácil para determinar, presentando fiebre, malestar general, mialgia, nauseas, vomito, diarreas, dolor abdominal y decaimiento.

Luego de los días el paciente se puede comenzar a edematizar, presentando inflamación en los brazos, abdomen, pies y algo típico que es el signo de “Romaña”, que es la presencia de una especie de conjuntivitis pero en un solo ojo, que se genera en el parpado superior hasta llegar a tapar el ojo.

Según los estudios, agrandamiento en los ganglios linfáticos, dificultad para deglutir, entre otros.

El Chagas Crónico, que según estudios se trata del 30 por ciento de las estadísticas, se debe a que las personas infectadas no reciben el tratamiento a tiempo, mostrando presencia después de 20 y hasta 25 años, cuando ya el parásito ha llegado a la fibra cardiaca comenzando a hacer un nido entre estas fibras, alterando los signos normales.

Estas anomalías generan una arritmia. “El corazón comienza a crecer y es grande pero insuficiente, no tiene la fuerza y la contracción es inefectiva, porque tiene nódulos de parásitos que impiden que la contracción sea como debe, entonces a la larga el paciente comienza a tener bradicardia, hace edemas generalizados, presenta mucho cansancio, se le encharcan los pulmones, comienza a tener problemas hepáticos y con el tiempo sino recibe tratamiento de sostén va a fallecer”, acotó.

Recomendaciones

En la ciudad de Puerto Cabello no existen registros de este tipo de enfermedad, sin embargo es importante que se tomen las recomendaciones pertinentes para evitar la presencia del Chipo en las viviendas, oficinas y urbanismo porteños.

Para ellos las recomendaciones, son mantener el orden y limpieza, para redundar en salud. Se debe limpiar permanentemente matorrales, evitar que las ramas de árboles peguen directamente a los techos y paredes de las casas, si existen hendiduras y grietas deben ser tapadas y frisadas.

En cuanto a la presencia de insectos en las viviendas, se deben tener ventanas herméticas o con mosquiteros y tela metálica, en las puertas colocar los llamados atrapa bichos. También se deben sacudir las camas todos los días, revisar los zapatos y la ropa antes de colocársela.

Si se cuenta con animales domésticos, los mismos deben estar en condiciones adecuadas, es decir, patios limpios, baño periódico, para evitar que sean portadores del parásito que se transmite al Chipo que es el que lo contagia a través de las heces.

De interés

¿Dónde vive el Chipo?

1.- En huecos, fisuras y grietas de paredes, techos y pisos.
2.- En la ropa sucia y depósitos de cachivaches
3.- En la copa de los árboles, en especial de las palmeras
4.- En la maleza y matorrales
5.- En nidos de aves y madrigueras
6.- En gallineros, conejeras, cocineras y palomeras.

Síntomas del Mal de Chagas

1.- Antecedentes de exposición de un área donde se sabe que se presenta el Mal de Chagas
2.- Área inflamada y enrojecida en el lugar de una picadura previa por un insecto
3.- Agrandamiento de los ganglios linfáticos
4.- Inflamación de un ojo
5.- Fiebre
6.- Latido cardíaco irregular (arritmia)
7.- Latido cardíaco rápido (taquicardia)
8.- Dificultad para deglutir
8.- Signos y exámenes

Prevención

El Control de insectos con insecticidas y la utilización de materiales de construcción para viviendas menos atractivos, para las poblaciones de insectos ayudan a evitar la propagación de la enfermedad.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto: Norka Vásquez / Foto: Jahir Hurtado

Foto 1: Lenik Hon, Presidente de Inamus

Foto 2: Triatoma Maculata Peridomiciliario

Alcaldía y consejos comunales realizarán operativo social


PUERTO CABELLO, (Prensa Alcaldía).- La alcaldía socialista de Puerto Cabello, bajo las directrices de Rafael Lacava en conjunto con la Dirección General de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, como parte de la gran demanda social que existe en el municipio, realizará desde este martes 25 de mayo hasta el 06 de junio, un operativo social de la mano del poder popular porteño para dignificar a los más desfavorecidos.

Así lo informo Richard Navarro, director general de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, quien manifestó que motivado al éxito del programa social “Ayudas de Gracia” que consiste en asignaciones económicas para personas con discapacidad, adultos mayores y con extrema pobreza.

Igualmente, acotó que todo este trabajo se realiza bajo las líneas estratégicas de un plan de acción social emanado por el presidente Chávez, el alcalde Rafael Lacava y Miriam Pérez como Candidata a diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela, en el marco de la inclusión, la equidad, la justicia y la igualdad social.

Prosiguió, “esta demanda se ha incrementado a unas mil 297 solicitudes, es por ello que se ejecutará un operativo social en conjunto con 117 consejos comunales, para priorizar los casos sociales y beneficiar a las personas más necesitadas de barriadas y sectores populares del municipio”.

Navarro, explicó que durante dos semanas se estuvo reuniendo con los consejos comunales de las ocho parroquias, para que de está manera se pueda coordinar un plan de acción y determinar la fecha, el lugar y las horas de los abordajes, para brindar participación de estas instancias sociales dentro de las jornadas.

En este sentido, detalló que “en las visitas sociales se priorizarán casos extremos, solo serán incluidas en el programa social aquellas que cumplan el perfil exigido y que estén dentro de la clasificación, no podrán acceder al programa aquellas personas que cobren algún beneficio nacional o pensión del seguro social, ya que este recurso es estrictamente destinado a quienes no poseen ningún tipo de ayuda”.

Asimismo, agregó que “felicito la labor que realiza Morella Ríos, jefe del departamento de bienestar social quien conjuntamente con el equipo de promotores sociales, trabajan arduamente para incorporar a beneficiarios en el programa”.

Finalizó, informando a toda la comunidad que el día de hoy estarán ubicados en el parque YMCA, atendiendo a todo el centro de la ciudad, posteriormente el día miércoles, se encontrarán situados en la calle Miranda atendiendo al comunidad de Segrestaa, Paralelo 38 y Barrio San Pedro, el jueves 26 de mayo se encontrarán en La Plaza Borburata atendiendo a esa población y el viernes visitarán la escuela de Gañango para beneficiar a los vecinos de esa localidad.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto: Rosybert González / Foto: Archivo

Foto 1: Richard Navarro

Alcaldía socialista demarca calles principales del municipio


PUERTO CABELLO, (Prensa Alcaldía).- La alcaldía socialista de Puerto Cabello, dirigida por Rafael Lacava, arrancó la demarcación de calles y avenidas principales de la ciudad, con el objetivo de cumplir en su totalidad el Plan de Rehabilitación Vial que adelanta el gobierno municipal, a los fines de lograr el cambio de rostro de la jurisdicción.

Las declaraciones fueron ofrecidas por, Jesús Meza, Director General Sectorial de Infraestructura, quien aseguró que el programa de demarcación de vialidad, se está desarrollando en todas las calles y avenidas principales donde la Brigada Cazahuecos ha cumplido su función, de acuerdo a la Inversión 2010 y el Plan de aceleración de desarrollo regional (Padre), con el que se aplicarán seis mil toneladas de asfalto en la ciudad.

En el mismo orden de ideas, aseguró que, “la alcaldía de Puerto Cabello está cumpliendo con las políticas sociales y de infraestructura que promueve nuestro alcalde socialista Rafael Lacava, a los fines de lograr que nuestra ciudad cambie de rostro y avance en la consolidación como referencia turística nacional y caribeña”.

El Director General Sectorial de Infraestructura, informó que la labor se realizó ayer en el Puente y avenida principal Juan José Flores, para continuar los trabajos en la avenida de la urbanización Santa Cruz, carretera hacia Patanemo y demás vialidades principales donde se hayan ejecutado mejoramientos viales.

Al finalizar, Meza manifestó, “continuamos trabajando para el pueblo de Puerto Cabello, contamos con la colaboración de todos los porteños y porteñas, recordemos que para mantener limpia y bonita la ciudad, necesitamos del cuidado de todos. El gobierno municipal de la mano del pueblo logrará el desarrollo de ciudad cordial de Venezuela”.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto:Norka Vásquez / Foto: Jahir Hurtado

Foto 1:Los trabajos se estarán realizando en las diferentes calles principales de la ciudad

Foto 2: Jesús Meza

23 de mayo de 2010

Lacava y Maccotta presentes en el Aló Presidente Nº 358



***El embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccotta, anunció que el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Frattini, llegará al país el próximo miércoles en horas de la tarde, en ocasión del desarrollo de la Comisión Mixta Ítalo-venezolana.***

PUERTO CABELLO, (Prensa Alcaldía).- Durante el programa Aló Presidente en su edición 358 realizado en el municipio Guácara del estado Carabobo, el máximo líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, celebró 11 años del acostumbrado espacio dominical, donde el alcalde socialista del Puerto Cabello Rafael Lacava y el Embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccotta estuvieron presente.

El mandatario nacional, Hugo Chávez, quien ofreció detalles sobre el recorrido del eje Puerto Cabello-La Encrucijada que consta de 128 kilómetros de vía férrea en ejecución, agradeció la presencia de ambas personalidades.

Por su parte, el embajador de Italia en Venezuela, Luigi Maccotta, presente en el referido programa, anunció que el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Franco Frattini, llegará al país el próximo miércoles en horas de la tarde.

Precisamente visitará nuestro país en ocasión del desarrollo de la Comisión Mixta Ítalo-venezolana, con un mensaje del presidente de la nación europea, Silvio Berlusconi, "específicamente sobre el tema de buscar juntos recursos para financiar el trabajo de las empresas", afirmó el diplomático.

Es de recordar que en el marco de los preparativos para la instalación de la Comisión Mixta Ítalo Venezolano, que se efectuará este 26 y 27 de mayo en la ciudad de Caracas, el alcalde Lacava, sostuvo una reunión con el reconocido ex canciller de la República de Italia, Máximo D’Alema, con el propósito de estudiar propuestas para continuar trabajando en función de lograr convertir a Puerto Cabello en referencia nacional y caribeña.

Durante las diversas reuniones previas a la conformación de la Comisión Mixta Ítalo-Venezolana, que Lacava ha asistido en las últimas semanas se supo que efectuarán una serie de mesas de trabajo en materia de infraestructura, ambiente, entre otros, en pro del crecimiento ambiental y turístico de Venezuela, donde la alcaldía socialista de Puerto Cabello, estará presente con proyectos de envergadura para el desarrollo de la ciudad.

Los proyectos presentados por el máximo líder nacional, durante su acostumbrada alocución, fueron dedicados en su mayoría al tema de infraestructura, interés que fortalece y desarrolla los trabajos que ejecuta el alcalde Lacava en el municipio, ejemplo de ello la posibilidad de crear el plan del Parque Metropolitano, que contempla un teleférico que va hasta el Fortín Solano.

Cabe destacar que los estudios de obras de envergadura para continuar cambiándole el rostro a la ciudad, seguirán debatiéndose en la presentación de la comisión Mixta Ítalo - Venezolana, que se llevará a cabo en la ciudad de Caracas.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto:Rosana Zamora / Foto: Archivo (Angel Echeverría)

Foto 1:Comisión Ítalo- venezolana se efectuará los días 26 y 27 de mayo en la ciudad de Caracas.

Iamproam desmintió posible fuga de gas metano

Olor a gas fue por el fenómeno de inversión térmica

PUERTO CABELLO (Prensa Alcaldía)- Los desagradables olores a gas que la población porteña percibió este domingo en algunas parroquias del municipio, fueron producto a un fenómeno denominado inversión térmica.

Las declaraciones fueron ofrecidas por José Parada, presidente del Instituto Autónomo Municipal de Ambiente (Iamproam), quien explicó que este fenómeno se presenta cuando en las noches despejadas el suelo pierde calor por radiación, y se produce la emanación de gases que producen el olor.

En este sentido, detalló que la capa de aire caliente quedó atrapada entre las dos capas de aire frío sin poder circular, y los fenómenos de transporte y difusión de gases no se realizaron con normalidad.

Parada, manifestó que durante esta semana hubo incremento de la temperatura en el municipio porteño. Sobre todo los días jueves, viernes y sábado y por ello, al producirse la precipitación el domingo en la madrugada se originó el fenómeno.

El titular de ambiente, subrayó que este fenómeno climatológico denominado inversión térmica se presenta normalmente en las mañanas frías, sobre los valles de escasa circulación de aire en todos los ecosistemas terrestres.

En el caso de Puerto Cabello explicó, que por su ubicación geográfica, topográfica y de cota de nivel en algunas épocas del año y especialmente en la entrada de las lluvias, algunos sectores de la ciudad fueron vulnerables para que este fenómeno afectara.

A pesar de la situación, no hubo reportes de personas trasladadas a centros de salud ni tampoco otro tipo de incidente, sino malestar en la población por el hedor presente en el medio ambiente, lo que generó en la comunidad preocupación por la posible fuga de gas metano lo que evidentemente fue negado por Iamproam.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto: Rosana Zamora / Foto: Archivo

Foto 1: Parada : "este fenómeno climatológico denominado inversión térmica se presenta normalmente en las mañanas frías"

Alcalde Lacava: porteños podrían tener autocine en 60 días


PUERTO CABELLO (Prensa Alcaldía)Con el fin de estudiar la propuesta de instalar un autocine itinerante en la ciudad cordial, el alcalde Socialista de Puerto Cabello Rafael Lacava, se reunió con los productores de Cine Federico Lemos y Gabby Burgueño provenientes de Montevideo, Uruguay.

Dicha reunión estuvo encabezada por el titular del despacho municipal, los propietarios de la empresa Medio&medio films, y el director general de desarrollo social y participación ciudadana Richard Navarro.

Durante la reunión se conocieron detalles de la novedosa propuesta presentada por la empresa antes mencionada, explicando que el proyecto ha sido un éxito en más de 12 ciudades principales de Latinoamérica.

Por su parte Federico Lemos gerente comercial de la empresa de cine, manifestó “me siento complacido de poder estar en Venezuela y principalmente en Puerto Cabello, realmente es una tierra mágica por sus atractivos turísticos, naturales e históricos” señaló.

Destacó que la propuesta presentada al alcalde Lacava consiste, en una aventura de sensaciones que marcan a quienes la viven “el autocine va mas allá del hecho de ver solo una película, es una diversión por sí misma. Es entrar al auto, estacionar, buscar una frecuencia en la radio y disfrutar de una buena película cómodamente sentado en tu propio auto” detalló Lemos.

Asimismo, dio a conocer que este proyecto tiene 4 años en Latinoamérica y consiste en desarrollar espacios alternativos de proyección de cine con el objetivo de democratizar su acceso, y generar espacios públicos que reconozcan producciones nacionales e internacionales de importancia bajo este concepto de autocine.

Sobre este tema, Gaby Burgueño representante de la empresa Medio&medio films explicó, que se utilizaría una alta tecnología que permitirá proyectar una buena película con alta definición de imagen y sonido, disfrutando los espectadores de una gran experiencia, contando con los más altos estándares de calidad similares a las salas de cine convencional.

Para la instalación del autocine se requerirá una pantalla inflable de 12 por 8 metros con tela de proyección de 10 por 5,70 formato 16:9, proyección de alta definición, proyectores en alta definición, transmisor FM que reproduce el sonido desde cada vehículo, al igual de un personal que será adiestrado en la ciudad para la permanencia en distintas locaciones.

Dirección de Prensa y Comunicaciones: Texto: Cortesía / Foto: Jahir Hurtado

Foto 1: Ha sido un éxito en más de 12 ciudades principales de Latinoamérica.